viernes, diciembre 08, 2006
martes, noviembre 28, 2006
Autopista al Sur

Tranquila amor que todo es por bien. Aquí hay trabajo de sobra, variedad. Es la capital. No tendrás que preocuparte esta vez por saber que hacer en la noche o en el día, siempre habrá algo.
Tranquila amor que el smog da para todos. Fumo durante la mañana, la tarde y la noche.
Aquí la gente está más compenetrada, así se ven desde mi carro cuando todos compiten por un puesto en la parada. Todos sonríen durante sus dos horas en el viaje al trabajo.
Desorden ordenado de mi autopista. Quema el tiempo, quema la gasolina. Alcohol en mi primera plana, la misma que varía cual contrato publicitario entre un cliente y la agencia.
Caos del circo frecuente y aburrido, donde ya ninguna voltereta sorprende, donde ninguna torcedura de mandíbula me hace mella.
Pero tranquila mi amor que si vienes me haré el sorprendido de todo esto que obstina y haré de tu estadía una aventura sobre el congestionamiento automotor.
Amor, mientras tu fumas un cigarro yo enfocaré los edificios, igual hay tiempo, aunque vaya manejando.
viernes, octubre 27, 2006
jueves, octubre 05, 2006
Lo que viene, luce, sabe y huele a Asía
No es lo mismo el arroz chino que el arroz chino-venezolano, al igual que el Chop Suey y los tallarines, nada que ver. El colesterol y posiblemente la falta de higiene sean el secreto de nuestra excelente y asquerosa gastronomía china-venezolana.
Pero sí hay cosas que conservan los restaurantes chinos-venezolanos y los chinos que están en Venezuela (si se acaba de enredar, vuelva a la línea anterior). Como por ejemplo su decoración. Se ven muy uniformes con su rojo y verde por doquier, tan uniformes que se fajan en la decoración del lugar en el restaurante donde uno como cliente puede distinguir si es un chino-venezolano o es chino nada más, es decir: el baño.
Un faje increíble con lo que muchas veces pasa desapercibido. El lado del cubo que menos tendemos a ver, un verdadero reto a la concentración y a miles de técnicas que me suenan a acupuntura, yoga, té negro y un verguero de cosas más que por lo general les decimos chinas solo porque viene, luce, sabe o huele a Asía.
sábado, septiembre 30, 2006
El Perecito
Esto fue lo que pude guardar antes de la despedida de El Perecito.



VOTA POR CHUCKNORRIS-"HOUDINI" EN MTV.
lunes, septiembre 25, 2006
Un corto de batman
Esto será algo así como la típica musiquita de ascensor, pero muchísimo mejor.
VOTA POR CHUCKNORRIS-"HOUDINI" EN MTV.
viernes, septiembre 22, 2006
Pop Chávez


Habló de Zapata y lo hizo popular, al punto de convertirlo en el invitado estrella
de cuanto programa de televisión venezolana hubiese. Laureano Márquez comentó una vez que le tenía cierta envidia a Pedro León Zapata porque él había sido señalado por el presidente mientras que Márquez no. De hecho hasta el caricaturista del diario El Nacional apareció en la Película Miranda, que por cierto comenté hace poco.


Invitó una y otra vez a leer el diario Últimas Noticias y se convirtió en el diario de mayor circulación y hasta rompe-record de tirajes.

Recientemente en un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, invitó a leer el libro "Hegemonía o Superviencia" de Noam Chomsky, libro que se ubicaba en el puesto 160 mil 772 del ranking de ventas de Amazon.com hasta antes del discurso de Hugo Chávez. Ahora el libro está en el primer puesto de la lista de mejores vendidos de la tienda virtual antes mencionada.
Entonces como que no son simples comentarios de un loquito. Básicamente el presidente pone la agenda mediática. Claro, algunos medios hablan a favor, otros en contra y otros a favor y en contra.
VOTA POR CHUCKNORRIS-"HOUDINI" EN MTV.
martes, septiembre 19, 2006
Chucknorris por MTV
Un trabajo de un buen equipo que pude notar al momento de su postproducción. Lemur y Jordi, y sé que otra gente también pero no sé exactamente qué hicieron.
He aquí el video y para votar por él en MTV sigue este link.
martes, septiembre 12, 2006
Detalles que hacen la diferencia entre una lunchería y un restaurante
1) Un restaurante tiene servilletas de tela, la lunchería de papel.
2) El restaurante tiene un plato para las ensaladas, la lunchería te mezcla la ensalada fría con el arroz caliente.
3) El restaurante sirve jugos, la lunchería sirve papelón con limón o aguas dulces con esencia a…
4) La lunchería tiene por chef a la dueña, el restaurante tiene por chef a un gordo, blanco, muy lampiño, vestido de blanco, al que le cuesta hablar porque siempre está saboreando un queso en su boca.
5) La lunchería tiene un televisor para entretenernos mientras esperamos la comida y muy posiblemente tengan sintonizado Animal Planet, el restaurante no tiene TV, solo a unos cocineros alocados que te hacen la comida en tu cara.
6) Un restaurante no marca los precios en la carta (para poder subirle cuanto y cuando se les antoje), una lunchería tiene una gran cartelera con cuadritos de pizarrón donde se marcarán los precios (y así borrarlo con facilidad cuando se les antoje).
7) En una lunchería no se hacen responsable por tu carro, porque no tienen estacionamiento, mientras en un restaurante te dan un ticket del estacionamiento que por detrás dice que no se hacen responsable por tu vehículo o lo que tenga dentro.
8) En una lunchería podrás encontrar afiches de malandros conocidos, como Robert De Niro en “Los Intocables”, Frank Sinatra en “Ocean´s Eleven”, Steve McQueen en “Papillon”, mientras en un restaurante encontrarás de: Al Capone, Pablo Escobar y Carlos Ortega.
martes, agosto 29, 2006
Miranda fuera de La Carraca
Las actuaciones requerían fingir acentos como el inglés y el francés, cosa que Luis Fernández pudo lograr y convencernos de que un dialogo se hizo en francés (o inglés) a pesar de que no sepamos nada de ese idioma.
Luis Fernández, Anabella Troconis y una niña que no sé como se llama.
Por otro lado (y aquí encuentro el primer problema técnico que hace muy grave entender los diálogos con acentos raros) la película tiene algunos problemas de sonido. Cosa que me resulta difícil de creer, ya que Stefano Gramitto (jefe de esta área) ha hecho trabajos muy buenos en otras oportunidades y ha contribuido en sacar a nuestra cinematografía del acartonado estereofónico, en el que casi no se escuchaba a los actores.
Cezary Jaworski dejó un buen trabajo. Colores nítidos y de una gama muy amplia. Uso adecuado de buena iluminación en casi todos los escenarios. En fin un trabajo a nivel fotográfico muy bueno, que fue el que originalmente me motivó tanto a ver la película.
Me pareció que la “escena a juro”, era aquella en la que se ve firmando el acta de la independencia a Luis Chataing, Tarek William Saab, Pedro León Zapata y Tulio Hernández. Digo “escena a juro” pues me pareció forzada. Pudieron haber sido actores de verdad que no causaran tanta distracción, pero Risquez lo quiso así para dar un ejemplo de tolerancia política para nuestra actualidad.
Con apoyo de empresas del estado y algunas privadas, Miranda de Diego Risquez se estrenó en 35 salas de cines en todo el país y he leído por ahí que superó en taquilla a Superman, dato que estoy corroborando aún, pero que de ser cierto creo que el cine venezolano va bien. Falta ver cómo les irá en los próximos meses a Elipsis y Cyrano Fernández.
sábado, agosto 26, 2006
Otro Don
A partir de aquí, para no aburrirlos con mis percepción de lo que para muchos será un simple bautizo, diré que sí fantaseo con ser un Capo, no del tipo colombiano (drogas, camisas abiertas hasta el pecho, guayas de oro y aceite Menen en la frente y pelo), más bien algo relacionado a empresas y evasión de impuestos, algo sencillo y común.
En fin, sería un gesto muy importante para mí y para la familia, que agregaran de vez en cuando la palabra “Don” al referirse a Fabricio. Es decir, Don Fabricio, para que quede más claro.
sábado, agosto 12, 2006
Fotos en B/N 2001
Gracias a las personas que modelaron para estas fotos, aunque debo decir que fue Ammie la que más hizo de modelo, pues el resto fue capturado espontáneamente.
Al señor del sombrero (que más nunca vi) estaba sentado hablando con un grupo de amigos en una plaza en La Grita, Estado Táchira, por supuesto que hubo chalequeo de parte de sus panas.
Los demás son Flor (mi madre) y Ángel Fernando (mi abuelo materno).
Ammie Ferland

Señor del sombrero

Flor Elisa

Ángel Fernando

viernes, agosto 04, 2006
Mi oración murmurada para este fin

Entonces mejor sólo por tres días, si se puede más.
jueves, agosto 03, 2006
Apartheid radial

Lo más extraños de todo es que el Colegio de Periodista proteste últimamente por lo que ellos consideran coacción a la libertad de expresión, pero no haya hecho una revisión de este vicio que se ha creado en torno a los certificados de locución y que ellos pudiesen ayudar a solucionar muy rápidamente.
Todo esto genera suspicacia. Un colegio de Periodistas que no protege ese derecho que tiene sus profesionales para ejercer la locución y unas escuelas que acaparan la ventas de unos pedazos de papel que te certifican para hablar a través de la radio.
Lamento mucho si este post suena a protesta egoísta o como un grito en un cuarto lleno de goma espuma que jamás dejará salir una pizca del chillido, pero ¿por qué no permitir que escuelas como la de Comunicación Social, de
Hay tantas opciones para poder darle cabida a quienes quieran hacer radio sin ser discriminados.
jueves, julio 13, 2006
9 SONGS, una película ideal para las doñas de La Pastora.

La película es del 2004 y nos muestra la vida de un tipo joven (Matt), un científico dedicado a estudiar
Si usted se considera alguna Doña de
Diría que la música es una parte que valoré mucho de esta película. Presentaciones en vivo de bandas como: The Von Bondies, Elbow, Primal Scream, The Dandy Warhols, Super Furry Animals, Franz Ferdinand, y el pianista Michael Nyman.
Casi no hay diálogos. Muchos sonidos: jadeos, gemidos y mucha respiración. Buen rock británico, además de un piano en blues y vals de Michael Nyman. Una fotografía que respetar y muchos buenos planos.
De tomar alguna línea interesente, diría que es muy buena la analogía que hace Matt acerca de
Por los momentos la exhiben en el Cine Arte Patio Trigal, en Valencia, no sé en cuáles otros sitios del país.
lunes, julio 10, 2006
¡Un buen ratón!

Finalmente se dio lo que tanto esperaba la familia y allegados. Un mundial que le pertenece a la selección italiana quien terminaba ganándoles en un momento de penales a los franceses 5 goles a 3. Aunque tengo que señalar que para mi, como un simple y corriente espectador del fútbol, la copa del mundial Alemania 2006 se conquistó en el momento en el que se elimina al equipo de la casa, sin siquiera dejarles anotar un solo gol y mostrando un partido digno de una final.
Quiero aclarar que no me cortaré las venas por una disciplina deportiva, pues el que me conoce sabe bien que soy el carajo más flojo en cuanto a practicar algún deporte se refiere y que no soy para nada apegado a la idea de estar viendo una y otra vez partidos por la tele. Sin embargo, nada me quitará el derecho de seguir de cerca cualquier partido de lo que sea (así sea de Ultimate Frisbee) y hacer mi valoración correspondiente.
En este caso sólo celebraré por Italia, a quien sigo desde mi primer mundial (1990), y por todos los buenos momentos de celebración y tristeza que me hicieron sentir durante tantos años. A esa Italia que botó en penales la oportunidad del 94 y que ahora se reivindica, a la misma Italia que dio sangre a mi Cristancho y también se inmiscuyó con mi Reverón.
Para tortura de quienes esperaban que empezara a escribir de números, análisis profundos de mejores jugadores e historia, tengo que decirles que me da igual todo eso y que por los momentos, todavía contando con un poco de intoxicación etílica, lo traduciría como: bla, bla, bla.
miércoles, julio 05, 2006
El Gochilario

Primero lo hicimos en el programa El Ombligo (de
Ya en ese momento había mucha gente colaborando, inclusive los mismos oyentes quienes siempre nos pasaban datos de las palabras más rebuscadas. Incluso hubo un par de ellos quienes nos manifestaron que había algunos tachirenses escribiendo libros sobre estos andinismos.
Hoy, algo nostálgico por tener algunos meses sin pisar suelo tachirense, me doy cuenta que no podré despegar de mi vocabulario ni Toche, ni la frase más popular de San Cristóbal: "Uy jue' puta".
Ahora leo por casualidad una edición vieja del Diario
Para aquellos que no tienen idea todavía de qué estoy hablando, es decir, qué cantidad de palabras con un significado local pudiese haber en los andes, les paso una pequeña muestra de este segmento que denominamos El Gochilario, y créanme que es casi infinita el número de palabras y frases que se pudiesen incluir en esta lista de palabras gochas.
La voz femenina que escucharán es la de la excelente productora María Fernanda Rodríguez, quien nos acompañó en los dos últimos programas, aunque vale recordar la oportuna colaboración de Luisana Armas en el enriquecimiento de este segmento, durante El Ombligo, las otras voces son de Sebastián Torres y quien les escribe.
El Gochilario "Siempre"
Powered by Castpost
El Gochilario "Que días"
Powered by Castpost
lunes, julio 03, 2006
Stereomono
Su nombre es Billy Xu y muy posiblemente sea fotógrafo, eso es todo lo que sé. Me llamó la atención el comentario de su space que dice "Individualism worship" que traduce adoración del individualismo. Trataré de averiguar más adelante si tiene otro significado, además del evidente.
Por los momentos, les digo que tengan paciencia a la hora de ver su espacio, pues es muy tedioso ver las fotos ya que cargan mal o tardan mucho en cargar.





lunes, junio 19, 2006
Un día al revés
Powered by Castpost
Después de analizar mis días y darme cuenta que se estaban tornando rutinarios (cosa que nada me gusta) decidí analizar el día de hoy y comprobar que había salido de esta estúpida rutina.
1. Hice un poco de ejercicios. Quedé algo agotado pero seguí adelante.
2 Cociné Chop Suey. Un pelo salado, pero aceptable.
3. Vi partes de juegos de fútbol. Es chimbo verlo por partes, pero en realidad no habían buenos equipos, no había mucho que ver. (¿qué se yo de futbol?)
4. Salí a dar vueltas en mi VW 74. Se incendió...
Fin del día.
Ahora dale play.
sábado, junio 17, 2006
Una disciplina para la imaginación
Ahora pónganle ritmo, traten de escuchar la canción que inmortalizó a Rocky “Eye of a Tiger”. Sigan imaginando deportes rudos, bien exigentes, agréguenle la palabra extreme y puede ser aún más riesgoso, pudiésemos estar hablando de ajedrez, pero si es ajedrez extreme alguien podría hacer pensar a cualquiera que tarde o temprano la situación estará fuera de control (como por ejemplo: el reloj cuenta segundos deje de funcionar). Imaginen un juego de dominó, si quieren olviden la canción de Rocky y prueben con una salsa y si les parece que no es ágil, entonces que sea una salsa brava.
Sin ir tanto en el tiempo, hace poco ocurrió lo mismo con el dominó (que estoy seguro es un intento de hacer un producto televisivo para Latinoamérica, como el poker, pero aún más regionalizado).
Pues, si así ha pasado con todas esas disciplinas, ¿por qué no pasaría con Piedra, papel o tijera? Es tan popular como cualquier otro deporte, de hecho ha sido la que da pie a grandes decisiones en partidos de futbolito, caimaneras de béisbol, básquet, solo por mencionar a algunas.
Entonces es hora de que se realce la cultura piedra-papel-o-tijerística.
Un, dos, tres, ¡ya!
Los creadores de la asociación internacional de PPOT fueron los ingleses en 1842 y luego pasó a Canadá cerca del año 1918. Hoy en día representa una disciplina para
Así que jóvenes, niños, adultos, quienes sean. Prepárense a tomar una decisión, y tomarla rápido. Espero con ansias ver a alguien participando en
También tengo que decir que espero en cualquier momento que Meridiano TV ponga su torneo de Zapatico Cochinito, Fu Man Chú, o para un target más adulto: Coca cola Gratitú, o para un target más agresivo (o sea los extremes): Manitas calientes y Pistolero.
domingo, junio 11, 2006
los uno III




